martes, 25 de enero de 2011

3 CULTURA Y EDUCACIÓN.

"La cultura es un adorno en la prosperidad, 
y un refugio en la adversidad".
Diógenes Laercio.*

Las culturas según Clifford Gertz son "mecanismos de control-planos, recetas, reglas, construcciones, lo que los técnicos llaman programas para regir el comportamiento".(1) Para Plog y Bates son el "sistema de creencias, valores, costumbres, conductas o artefactos compartidos, que los miebros de una sociedad usan en la interacción entre ellos mismos y con su mundo, y que son transmitidos de generación en generación a través del aprendizaje". Es por tanto la cultura una concepción del mundo, pero que a diferencia de lo que se piensa es meramente dinámica.

     La cultura juega un papel normativo, que tiene como misión el desarrollo de la sociedad a la que pertenece. Actualmente la globalización es conceptualizada como un eurocentrismo que ataca a toda cultura. Si bien esto es cierto en numerosas ejemplificaciones,** también es cierto que no se trata de un asesinato como tal; se trata solo de una transformación que puede ser negativa o positiva, en la medida que busque el bienestar social.

     La globalización y las tecnologías permiten una dinámica en potencia, y por tanto una oportunidad para el cambio. La cultura no es fija, pues si lo fuera provocaría la extinción del hombre, ya que no se adapta a las necesidades sociales y del ambiente. Nos encontramos ante un escenario revolucionario cultural, lo que provoca incertidumbre sobre lo que se debe hacer o no.

     Entonces, ¿Cómo se debe entender a la cultura? La cultura no se debe entender como defensa o resistencia al cambio, pero tampoco como la negativa a la autenticidad, se trata pues de una transformación única continua, de acuerdo a la realidad social. Es por ello que la cultura ante un escenario global se debe abrir a las diferentes ideas y concepciones y tomar de ellas lo mejor; se trata de un proceso de perfección. Hablamos de una nueva cultura de la participación ciudadana.

     Pero, ¿Cómo lograr el éxito cultural? La educación multidisciplinaria y multicultural, es la solución, no tiene porque existir una correspondencia entre lo cultural y la escuela, la religión o las instituciones públicas, sino diversidad de cosmovisiones bajo el imperio de los derecho humanos, resultando válido aquel que bajo la razón resulte benéfico para la sociedad.

Es por ello, que en la medida que exista una tolerancia cultural se lograrán cumplir los objetivos del milenio; erradicar la pobreza extrema y el hambre, lograr la enseñanza primaria universal, promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer, reducir la mortalidad infantil, mejorar la salud materna, combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades, garantizar la sostenibilidad del medio ambiente y fomentar una asociación mundial para el desarrollo***.

FUENTES BIBLIOGRÁFICAS.

(1) Secretaría de Políticas Sociales. (2008) Culturas y educación en un mundo global. Suplemento de Aula intercultural. (Versión electrónica). Recuperado el 14 de enero de 2010 de http://www.aulaintercultural.org/article.php3?id_article=2856

(2) Secretaría de Políticas Sociales. (2008) Culturas y educación en un mundo global. Suplemento de Aula intercultural. (Versión electrónica). Recuperado el 14 de enero de 2010 de http://www.aulaintercultural.org/article.php3?id_article=2856

*Diógenes Laercio, (Siglo III d.e.c.). Importante historiador de la filosofía griega clásica.

** Se recomienda leer "OPORTUNIDADES PARA DIGNIFICAR LA VIDA HUMANA EN LA GLOBALIZACIÓN", perteneciente a este blog.

*** Se recomienda visitar la pagina: http://www.undp.org/spanish/mdg/basics.shtml

FUENTES DE CONSULTA GENERAL:

GIMÉNEZ, C. Y MALGESINI, G. (2000). "Guía de conceptos sobre migraciones racismo e interculturalidad", edición Los libros de la Catarata, Madrid.

2 OPORTUNIDADES PARA DIGNIFICAR LA VIDA HUMANA EN LA GLOBALIZACIÓN.

"No existe un solo modelo de democracia, o de los derechos humanos,
o de la expresión cultural para todo el mundo. 
Pero para todo el mundo, tiene que haber democracia, derechos humanos
y una libre expresión cultural".
Kofi Annan. *

El planeta Tierra se compone de una diversidad cultural, que cada día se va aglutinando en una mayor llamada globalización, de la cual no se conocen con profundidad las implicaciones que está pueda tener en las diferentes sociedades y naciones. Mucho se ha hablado sobre el carácter destructivo y causal de crisis económicas, políticas, sociales y culturales.

     Siguiendo la misma línea crítica, se puede definir a la globalización como la máxima expresión  del etnocentrismo de países poderosos, entendido etnocentrismo en palabras de E. Hunt, como "la tendencia a juzgar a otras culturas mediante los estándares de una persona y su propia cultura"(1) y en  antagonismo con el relativismo cultural que es "la doctrina que afirma que todas las culturas tienen, en su mayor parte, el mismo grado de validez".(2)

     Por tanto, ¿es la globalización un mal para las sociedades? La globalización presupone un micromundo, donde las culturas más fuertes sobreviven y otras se adpatan, tal es el caso del auge del neoliberalismo en los países periféricos y la entrada de la inversión extranjera directa en sus grandes campos económicos, que han permitido un supuesto crecimiento económico, muy alejado del desarrollo, pero también del escenario de pobreza en África.

     A pesar de los posibles problemas que genera la globalización, y que cabe aclarar no son objeto de exposición en este pequeño reporte, existen grandes ventajas y avances en la dignificación de la vida humana que son posibles gracias a la existencia del micromundo, me refiero a la universalización de los derechos humanos. Con la creación de la ONU (Organización de las Naciones Unidas) al termino de la Segunda Guerra Mundial en 1945, surgió la Declaración Universal de los Derechos Humanos en 1948 y posteriormente los pactos internacionales de derechos civiles y políticos (conocidos como primera generación) así como el de derechos económicos, sociales y culturales (conocidos como  segunda generación), hicieron posible la aparición del derecho internacional.

     Los derechos humanos son imprescriptibles (no se adquieren ni se pierden por el transcurso del tiempo, inalienables (no son transferibles) , irrenunciables y universales (en el sentido de que todos ellos son poseídos por todos los hombres), lo cual quiere decir que entre lo individuos se da una igualdad jurídica básica, referida a los derechos naturales.(3) La pretensión de universalizar los derechos humanos puede parecer un intento de etnocentrismo, sin embargo dichos derechos buscan la dignidad humana y ello los convierte en una oportunidad que el micromundo ofrece para mejorar la calidad de vida. La adopción de los derechos humanos por distintos países, es una muestra de que la globalización también ha hecho posible avances que son clave en el desarrollo humano.

La globalización de igual manera presupone combinaciones y choques culturales, que aunado a las tecnologías de la información han acelerado este proceso, que sí se realiza bajo el respeto de los derechos humanos producirá efectos que beneficien al desarrollo humano, pues los diálogos tolerantes y el respeto a la autoderterminación de los pueblos hacen posible la transformación positiva. De esta manera la globalización puede ser más que un problema, puede ser la solución: pues ofrece una  oportunidad de conocernos como género humano, que permite el desarrollo de sociedades libres, justas y perfectibles más no exterminadoras, pues no existen caminos o parámetros estándar de desarrollo sino diversas posibilidades para llegar a él.

FUENTES BIBLIOGRÁFICAS:

* Fue el séptimo Secretario General de Naciones Unidas, entre 1997 y 2006. Obtuvó el premio Nobel de la Paz en 2001.

(1) Hunt, E. (2006). Introducción a las Ciencias Sociales. Una introducción al estudio de la Sociedad. México, Pearson Educación, 12ª edición.

(2) Hunt, E. (2006). Introducción a las Ciencias Sociales. Una introducción al estudio de la Sociedad. México, Pearson Educación, 12ª edición.

(3) Munguía Salazar, A. Los derechos humanos en la agenda global. Recuperado el 20 de Enero de 2011, de http://www.bibliojuridica.org/libros/6/2727/6.pdf
 

jueves, 20 de enero de 2011

1 FORMACIÓN PROFESIONAL DE CALIDAD: EL CAMINO HACIA EL DESARROLLO DE LOS PAÍSES EN VÍAS DE DESARROLLO.

"Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una
oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber".
Albert Einstein.* 

La Educación Superior ha sido en los países periféricos uno de los tantos cimientos, que surgió y proliferó** con el anhelo de hacer naciones modernas y competitivas. En sus inicios solo acudía a las universidades un grupo reducido y privilegiado de estudiantes, sin embargo actualmente las aulas universitarias se encuentran a su máximo cupo, razón por la cual cada día se vuelve inaccesible la educación superior, sobre todo la de carácter público.

    Pero, más allá de hablar del acceso a la educación superior, ¿Qué sucedió con los anhelos de la Universidad?, tal parece que hay un silencio que debemos interpretar a través de la reflexión, ya que es paradójico que habiendo tantos egresados universitarios no haya al menos propuestas de solución a los problemas que tanto aquejan a las sociedades.*** "La sociedad española tiene hoy en día la juventud mejor cualificada de su historia, sin embargo los índices de paro entre nuestros jóvenes superan en muchos casos al 50% de la población activa juvenil" (1). Dicha afirmación es uno de los escenarios que tanto se repite en los países en vías de desarrollo.

    Es quizá el divorcio de la formación universitaria y la realidad, lo que puede explicar dicho escenario de incertidumbre, pues las carreras universitarias se han centrado en lo teórico y no en lo dinámico que puede ser el conocimiento, al momento de aplicarlo  y transformar al estudiante en un agente de cambio, caracterizado por su coparticipación activa y propositiva. Se habla de la mecanización de la educación, en la que se pierde el interés y se manifiesta en muchos de los casos la falta de vocación por la disciplina elegida.

    De igual manera la ausencia de los valores éticos en la formación universitaria, es la que ha extinguido la actitud solidaria y humanista de parte de los egresados para con la sociedad. La enajenación de los problemas por parte de la juventud universitaria es la que no ha hecho posible el anhelo y la razón de ser de la Ciencia y la Universidad, se ha trabajado tanto en el metadiscurso científico que se ha olvidado el objetivo.

    Ante las causas de fondo antes expuestas, es necesario también exponer las causas de forma para tener una visión general sobre la pasividad universitaria. Son precisamente las causas económicas las que no permiten el desarrollo de investigación de campo, el acceso de todas las clases sociales a la Universidad y la realización de proyectos de colaboración entre las Universidades y la sociedad. Falta indudablemente un compromiso gubernamental en favor de la educación.

La educación es sin lugar a dudas, el camino para alcanzar el desarrollo, no obstante dicha educación se tornará revolucionaria en la medida en que se adecue a las necesidades de nuestra realidad histórica. Si bien el panorama es desolador ante las crisis económicas y sociales,**** si se trabaja en cambios de fondo y forma educativa, la Universidad cumplirá con su objetivo como motor del desarrollo.

FUENTES BIBLIOGRÁFICAS:

*Albert Einstein, (1879-1955). Fue un físico de orígen alemán, considerado el más importante del siglo XX por su teoría de la relatividad.

** Si bien ha proliferado las Universidad, también es cierto que no ha llegado a todos los sectores de la población, debido a la falta de inversión gubernamental.

***Según el Ranking de Universidades Mexicanas, realizado por el periódico El Universal en 2009, "32 mil 999 jóvenes se inscribieron en Relaciones Internacionales, Ciencias Políticas y Administración Pública, mientras que 4 mil 397 egresaron de las universidades del país. El 6.1% se desempeña como profesionista en Ciencias Sociales, 9.8% como profesor y 60.6% en un área poco relacionada con su profesión". Información recuperada el 14 de enero de 2011 de http://www.eluniversal.com.mx/graficos/universidades09/relacionesint.htm

****Según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del INEGI, durante el tercer periódo del 2010, 34.61 % de la población con estudios de educación Media superior y Superior se encuentra desocupada. Información obtenida el 14 de enero de 2011 de, http://dgcnesyp.inegi.org.mx/cgi-win/bdiecoy.exe/601?s=est&c=25443

(1)Secretaría de Políticas Sociales. (2010) Formación profesional. Una apuesta para salir de la crisis. Suplemento de Aula intercultural. (Versión electrónica). Recuperado el 14 de enero de 2011 de http://www.educacion.es/educacion/que-estudiar/formacion-profesional

FUENTES DE CONSULTA GENERAL:

Se recomienda visitar para mayor información sobre las condiciones de ocupación y desempleo en los Estados Unidos Mexicanos, por disciplina de estudio: http://www.observatoriolaboral.gob.mx/wb/ola/ola_principal